En el marco del conflicto por los salarios que involucra a los choferes de colectivos urbanos del interior del país, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictó la conciliación laboral obligatoria, y ésta fue acatada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que había «amenazado» con un paro de 72 horas desde este martes a la hora cero. Con ello, esta medida de fuerza queda de momento sin efecto.

En la reunión clave se sentaron alrededor de una misma mesa funcionarios, empresarios agrupados en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) y representantes nacionales del gremio de choferes.
El reclamo se debe a que piden que el sueldo básico de los choferes de transporte sea de $150.000. La UTA remarcó que buscan que los empresarios se comprometan a brindar una solución para llegar a un acuerdo salarial.
«Hemos pedido tanto al Estado nacional, como a las provincias y al sector privado, que se comprometan a buscar la solución del acuerdo salarial pactado con los empresarios, con el fin de no vernos involucrados en disputas políticas ajenas al interés de los trabajadores. Pese a ello, no han dimensionado la magnitud del problema planteado, dilatando la firma del acuerdo del aumento salarial», sostiene el texto difundido por la UTA y agrega que «Con los sueldos no se juega; ya que son el sostén de nuestras familias.
Te puede interesar...
-
Juraron Doñate y Reyes y el Consejo de la Magistratura ya está completo
-
Censo 2022, somos 47.327.407 de argentinos
-
Referentes locales e internacionales abordaron la problemática del trabajo infantil en la provincia
-
Hay un principio de acuerdo para levantar el paro de colectivos de jueves y viernes
-
La Corte dio el visto bueno a Reyes y Doñate, que juran este jueves