La diputada participa de la campaña “Salud comunitaria barrio por barrio”, en la que se busca llevar el alcance de la atención sanitaria primaria a todo el territorio.

La diputada Lucila De Ponti destacó el trabajo que realiza la campaña “Salud Comunitaria Barrio por Barrio”, en el cual se lleva adelante la atención primaria gratuita en medicina clínica, odontología y oftalmología para un gran número de vecinos en diferentes puntos clave de Santa Fe.
“Trabajamos para que el derecho a la salud sea una realidad para toda la sociedad, y sobre todo en aquellos lugares donde las necesidades son mas profundas”, explicó la legisladora del Movimiento Evita, quien destacó que “la pandemia que más daño nos hace es la desigualdad, por eso nadie puede quedarse atrás si queremos tener futuro”.
Además de las consultas médicas, durante los operativos sanitarios existen postas de información sobre el Boleto Educativo Gratuito, de promoción de género, de revinculación educativa e inscripción al Registro de Trabajadores de la Economía Popular, todo con estricto respeto del distanciamiento y los cuidados sanitarios.
“Con estas iniciativas buscamos garantizar el derecho a la salud especialmente a los sectores que más lo necesitan, que son quienes más dificultades tuvieron en el último tiempo para acercarse a los centros de salud. La pandemia sigue y nos tenemos que seguir cuidando, por eso es importante multiplicar la presencia del Estado para llegar a todos”, explicó De Ponti.
Por su parte, la dirigente del Movimiento Evita Paula Canalis agregó que “la salud integral no solo abarca lo clínico, sino que es parte de nuestra tarea cotidiana como organización social, peleando por mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo en los barrios populares” y destacó que en los puestos también hay promotoras de género y diversidad, “que son quienes sostienen las redes comunitarias que permiten acceder a mecanismos de asesoramiento, denuncias y protección”.
El itinerario continuará de la siguiente manera:
Miércoles 14/4 – Barrio La Guardia (Alassia y Estanislao López)
Jueves 15/4 – Pza. Vanossi (F Zuviria 7464)
Viernes 16/4 – Parque Garay (Naciones Unidas y Roque Saenz Peña)
Sábado 17/4 – Recreo (Rosario 266)
Te puede interesar...
-
Fuerte cuestionamiento al municipio por el sistema de acarreo de vehículos
-
La Defensoría del Pueblo suscribió un convenio de colaboración con el Cuerpo Consular Acreditado en Rosario
-
Se le otorgo un Diploma de Honor a la psicóloga Cristina Goytia
-
De Berlín a la Habana: se viene el museo del Che en Rosario
-
Mijich presentó en el Concejo Municipal el nuevo pliego de higiene y recolección de residuos