Fue creado por investigadores del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, junto a laboratorios de Brasil e Inglaterra.

Investigadores del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, en colaboración con laboratorios de Brasil e Inglaterra, desarrollaron un insecticida selectivo para este tipo insectos, que no afecta a organismos con otros hábitos alimenticios.
Los artrópodos que se alimentan de sangre, como mosquitos, vinchucas, moscas tsé-tsé y garrapatas, transmiten una gran variedad de enfermedades infecciosas, que tienen un grave impacto en la salud de los humanos y en la economía agrícola en todo el planeta.
Enfermedades trasmitidas como la malaria, chagas, dengue, enfermedad de Lyme, la esquistosomiasis, la enfermedad del sueño y las infecciones causadas por el virus del Zika, afectan a cientos de millones de personas.
Aunque los insecticidas neurotóxicos son el principal instrumento para el control de insectos, tienen un impacto negativo en el medio ambiente y reducen las poblaciones de especies benéficas de insectos, como los polinizadores.
Los investigadores de la UNLP hallaron una alternativa prometedora y respetuosa amigable con el medio ambiente que se dirige a la vía del metabolismo de la tirosina de los insectos.
Te puede interesar...
-
Ley de Alquileres: Domingo afirmó que van a sostener que las actualizaciones “sean semestrales”
-
Al menos cinco muertos y 35 heridos en un incendio en Recoleta
-
Para Carrizo, el proyecto de alquileres de la oposición “intenta darle confianza al inquilino y al propietario”
-
Marcos Cleri indico que “Malvinas es una emoción que nos une y nunca vamos a abandonar”
-
Secuestraron en Escobar más de una tonelada y media de cocaína que iba a ser enviada a Europa