En comparación con el 2019, el año de pandemia registró una significativa suba en el total de denuncias. Aseguran que fue por el uso de las redes sociales como nueva vía de reclamos.

La titular del organismo, María Julia Bonifacio, presentó al Concejo Municipal de Rosario, del cual depende, el informe de gestión, periodo 2020. En el mismo se advierte un total de 11.581 denuncias y consultas, lo cual representa un aumento significativo (56% con respecto al año precedente). “Este incremento es consecuencia del uso de las redes sociales, en las que se incorporó a Instagram como una nueva herramienta de contacto”, aseguraron desde la Oficina.
El consumo en pandemia
“El año 2020 fue muy particular debido a la situación mundial causada por el Covid-19, que generó cambios de hábitos en todas las personas como así también en el modo de consumo”, advierte el reporte. Por ello es importante destacar que la Oficina atiende en forma presencial los reclamos de los consumidores, sin turno previo. “Más allá del éxito de los medios digitales, que pueden ser muy efectivos para los jóvenes, dejan fuera a los adultos mayores y las personas de bajos recursos, quienes presentan dificultades con la conectividad”, precisaron.
Ranking de denuncias presenciales.
En primer lugar se encuentran problemas relacionados con reclamos Comerciales (1.260), en el segundo puesto está el área de Vivienda e Inquilinos (1.231), y en tercer lugar denuncias Financieras (1.047). Le siguen Telefonía e Internet (979); quejas relacionadas con funciones de la Municipalidad (387) y por último, Servicios Públicos con (327) reclamos.
Las denuncias, reclamos y consultas presenciales de las diferentes áreas suman un total de 5.231, a las que se les suma 6.350 que fueron realizadas bajo la modalidad on line, a través de las redes sociales (Facebook, Instagram) o de forma telefónica, mediante el 0800-666-8845.
Porcentajes de denuncias sobre el total presencial.
Reclamos comerciales 24,5%
Área vivienda 23,5%
Área financiera 20%
Telefonía fija y móvil 18%
Municipalidad 7,5%
Servicios Públicos 6,5%
Te puede interesar...
-
Mijich presentó en el Concejo Municipal el nuevo pliego de higiene y recolección de residuos
-
Aguas Santafesinas comienza a abastecerse con energía renovable
-
Paro de docentes universitarios este jueves y viernes
-
La EPE presentó su campaña educativa sobre el uso responsable de la electricidad en Funes
-
La Defensoría del Pueblo invita al Congreso Internacional de Mediación