Se trata de la primera innovación científica que se ha desarrollado en décadas para aliviar la depresión resistente al tratamiento. La ANMAT aprobó el uso de esketamina, del laboratorio Janssen, para pacientes adultos con depresión que no mejoran luego de recibir al menos dos tratamientos con antidepresivos convencionales

La ANMAT aprobó el uso de esketamina, un spray nasal indicado para el tratamiento de la depresión en los pacientes que no responden a las terapias tradicionales. Es un medicamento con un mecanismo de acción de efecto rápido, que se debe auto administrar exclusivamente en un entorno médico controlado.
En Argentina, según el primer estudio epidemiológico en salud mental, de 2018, el trastorno depresivo mayor alcanza al 8,7% de la población mayor de 18 años. Y en el mundo, se estima que unas 350 millones de personas conviven con este trastorno que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, alteraciones del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración y que puede afectar en forma significativa la capacidad de afrontar las tareas diarias y mantener las conexiones sociales.
Se observa en formas leves, moderadas y graves, pero todas ellas requieren igualmente tratamiento para reducir su impacto en la calidad de vida. Esto señala que la depresión es un problema urgente en la agenda de la salud pública.
“Actualmente, la depresión se medica con antidepresivos. Primero se indica uno, se va optimizando la dosis, después puede combinarse con otro antidepresivo o con otros medicamentos (antipsicóticos, estabilizadores del humor y de la hormona tiroidea). No obstante, con todas las alternativas disponibles hasta el momento, hay un 30% de pacientes que no responden. A ese cuadro se lo llama depresión resistente al tratamiento“, señaló en una entrevista Daniel Mosca, médico psiquiatra del Hospital Alvear y del servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar...
-
Realizarán jornada de vacunación y detección de la enfermedad en el Día Mundial de las Hepatitis
-
Se descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19 ppor parte de un Biólogo mexicano
-
Iapos informó que no está realizando encuestas telefónicas a sus afiliados
-
La OMS declara la alerta máxima por el aumento de casos en el mundo de la Viruela del mono
-
Se adquirió equipamiento para la detección de enfermedades congénitas en recién nacidos