Se produce un abrupto freno al proceso de desconfinamiento en gran parte de continente tras la mortífera primera ola de Covid-19, que golpeó sobre todo a España, Italia, Francia y el Reino Unido. Ahora, Alemania registró su mayor cifra diaria de contagios desde marzo

Después de volver a una aparente normalidad a principios del verano boreal en muchos países, los gobiernos del Viejo Continente aumentan las medidas para controlar el resurgimiento de los casos de covid-19. Varias restricciones afectan a los lugares de ocio de los jóvenes, después que la OMS advirtiera que la pandemia ha entrado en una “nueva fase” y los contagios se producen entre los menores de 50 años, a menudo asintomáticos.
A día de hoy se han detectado 1.946.748 casos positivos de coronavirus en la región europea, que abarca el Espacio Económico Europeo y el Reino Unido, con España en primer lugar con 359.082 contagios, seguida por el Reino Unido (319.197), Italia (254.235) y Alemania (224.014). Por fallecimientos, el Reino Unido registra 41.369, por delante de Italia (35.400), Francia (30.429) y España (28.646), conforme a los datos del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés).
En las últimas dos semanas, España se ha convertido en el país europeo que ha registrado más casos positivos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, según los datos actualizados este martes por el ECDC. La tasa de contagios España se eleva a 132,2 casos frente a los 98,6 de Luxemburgo, los 98,3 de Malta, los 88,5 de Rumanía y los 60,8 de Bélgica, que ocupan las cinco primeras plazas.
La buena noticia es que el aumento de los contagios por ahora no se ve acompañado de un crecimiento al mismo ritmo en el número de muertos, según datos de la OMS. La tabla de muertes por la COVID-19 por 100.000 habitantes de las últimas dos semanas la encabeza Rumanía con 3,1, seguida de Bulgaria (1,8), Luxemburgo (1), Bélgica (0,8) y España, Italia, Suecia, Polonia y Portugal (0,4), según el ECDC.
Fuente: Infobae
Te puede interesar...
-
Guterres pide el cese de la actividad militar en la central nuclear de Zaporizhzhia en Ucrania y la retirada de los soldados rusos
-
Imágenes de satélite muestran la devastación en la base aérea rusa de Crimea
-
Francia recurre a la solidaridad europea para combatir una ola de incendios «monstruosos»
-
Cesan al cónsul de Pakistán en Barcelona tras denunciarle una empleada por presunto acoso sexual
-
Ucrania anuncia la destrucción de 9 aviones rusos en Crimea