Avanzan en el cuerpo legislativo proyectos para que los delivery tengan oficinas en la ciudad, condición necesaria para funcionar. Ediles aclaran que no existe el vacío legal del que hablan las empresas y solo falta que el Ejecutivo reaccione

Los repartidores de las plataformas Glovo, Rappi y Pedidos Ya, llevan largos meses de reclamos y no encuentran respuestas en las autoridades municipales. En la Plaza San Martín instalaron una carpa para pedir desde allí más y mejores garantías a la hora de salir a la calle, elementos de higiene, seguridad y protocolo. Por ejemplo, los cadetes no tienen acceso asegurado a un baño porque las empresas no cuentan con oficinas.
El cuerpo legislativo comenzó a avanzar este martes con cuatro proyectos que buscarán mejorarles las condiciones laborales, en una palabra se observa voluntad de los concejales para que avance el proyecto, y que, indicaron los representantes de los cadetes, que «una vez que tenga vigencia la ordenanza vamos a poder reclamar a nuestros empleadores un lugar físico para las necesidades básicas de agua potable, luz eléctrica para cargar los celulares, baños, elementos de higiene y la necesidad de contar con una oficina de Recursos humanos para cualquier reclamo”.
Los delivery realizaron marchas desde el comienzo de la cuarentena tras no haber recibido alcohol, barbijos y otros elementos del protocolo. Consultado sobre cuántas personas trabajan en el rubro, Catriel estimó: «Somos entre 2000 y 2500, pero no hay un registro de las empresas porque somos monotributistas», concluyeron
Te puede interesar...
-
Mijich presentó en el Concejo Municipal el nuevo pliego de higiene y recolección de residuos
-
Aguas Santafesinas comienza a abastecerse con energía renovable
-
Paro de docentes universitarios este jueves y viernes
-
La EPE presentó su campaña educativa sobre el uso responsable de la electricidad en Funes
-
La Defensoría del Pueblo invita al Congreso Internacional de Mediación