El sistema de transporte urbano de pasajeros de Rosario, parece no tener solución, por lo que se buscan alternativas

A medida que pasan los años el servicio se deteriora, con menos frecuencias y una tarifa que no se regula conforme al salario de los laburantes (los usuarios).
La pandemia, sin dudas, aceleró el proceso de deterioro y llegó a la situación actual: varias semanas sin colectivos. Los choferes de UTA, no cobran su sueldo en tiempo y forma, por lo que apelan al paro.
En ese sentido, en el Concejo rondan 3 propuestas para intentar salir de este laberinto. Dos de ellos, están muy relacionados.
La primera propuesta tiene que ver con una contribución extraordinaria de sectores beneficiados por la cuarentena
Una iniciativa de Ciudad Futura-FSP involucra a bancos, telefónicas, grandes superficies comerciales, entre otros.
Pedro Salinas plantea que estos rubros, paguen en 12 cuotas, una contribución que equivale al 100% del total anual liquidado en el año 2019 en concepto de Drei. La recaudación iría al Fondo Compensador del Transporte.
Sobre esto agrego Salinas “Que los sectores que más cómodamente han atravesado el período de aislamiento, hagan un esfuerzo solidario que permita abordar la emergencia del TUP, para que vuelva a funcionar en lo inmediato, cosa que también los va a beneficiar a ellos”
La segunda propuesta que es presentada por Toniolli y tuene que ver con el Aumento del Drei a bancos y financieras. Va en el mismo sentido del proyecto detallado anteriormente.
Pertenece al bloque Frente de Todos y fue anunciado tras la presentación de un nuevo informe del Observatorio Social del Transporte. A propósito, el balance de dicho informe es muy elocuente de la pésima situación del transporte.
Al respecto, Eduardo Toniolli pide crear un Fondo Anticíclico. Lo explicó así:
. “Aumentando de 29 a 36 por mil la alícuota del Drei a bancos y financieras, y de 6,83 a 15,75 por mil la de los puertos que operan en Rosario, se pueden obtener$162 y $20 millones anuales más respectivamente”
. “Es decir, $182 millones extras de recaudación, que ascienden a un 32% del total del Fondo Compensador Municipal de los doce meses previos a la pandemia, que fue de $556 millones”
Y la tercera propuesta es que el gobierno provincial utilice fondos de ATN
Esta idea es de Verónica Irizar y sostiene que se usen los fondos enviados por Nación, en el marco de la Emergencia financiera.
La concejala socialista planteó que “Santa Fe recibió $3.100 millones en 3 cuotas provenientes de ATN. De ellos, quedan recibir $2.000 millones en los próximos meses”
Te puede interesar...
-
A partir de hoy lunes rige el nuevo aumento del boleto de transporte en Rosario y además se agregaran más unidades en la calle en algunas líneas
-
Un acuerdo nacional de la UTA garantiza el servicio del Transporte de Colectivos en Rosario
-
Javkin y sus pares de Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca y Bariloche renovaron pedido a Nación sobre el tema Transporte
-
Por ahora se mantienen el servicio del transporte urbano de pasajeros en Rosario mientras se esperan respuestas en el sector
-
Desde la cero de hoy volvió el transporte público de pasajeros en la ciudad de Rosario