La vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter se hizo eco de las declaraciones de la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, que denunció que fue presionada por el ex consejero de la Magistratura por el Ejecutivo durante la gestión de Mauricio Macri, Juan Bautista Mahíques.

En diálogo con la prensa, la magistrada había contado que había sido presionada por Mahíques en el marco de la causa memorándum de Irán.
En este sentido, Figueroa señaló «fue por el tema del Memorándum de Entendimiento con Irán. Recibí muchas presiones en el gobierno anterior. Un día vinieron a mi despacho a preguntarme cuánto iba a tardar en sacar un fallo. Les dije que el Poder Judicial era independiente y que no entraran más».
Asimismo, la vicepresidenta se refirió a las palabras de Figueroa y aseguró «la primera imagen que me vino a la cabeza fue la del rostro demacrado de Héctor Timerman, enfermo y preso en su domicilio. Creo que a quienes fueron privados ilegítimamente de su libertad durante meses en esa causa, otros fantasmas deben haber atravesado sus pensamientos».
Luego prosiguió «¿Qué imagen… Qué pensamientos atravesarán la cabeza de Horacio Rodríguez Larreta enterándose que Juan Bautista Mahíques, a quien propuso y designó como Fiscal General del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, aprieta a jueces y juezas para obtener fallos a la carta?.
Además, Cristina se preguntó «Veremos mañana, en las principales tapas del domingo, esta gravísima e inédita denuncia? ¿Vos decís que son muchos interrogantes? Bueno… confieso que la cuarentena me ha puesto un poco existencial… Igualmente, apuesto mil a uno a que no».
Fuente: DERF
Te puede interesar...
-
Presidencia apeló un fallo que obliga a dar información sobre los gastos de la primera dama
-
Solicitan información por los supuestos iraquíes detenidos en Ezeiza
-
Desde JxC proponen que los presos no voten
-
Caro Losada pide sancionar a quienes atenten contra la libertad al trabajo
-
Matias Lammens afirmo que «El Previaje está confirmado», sobre una tercera edición